Instituto Nacional Penitenciario
Al menos 3,600 carnet se han emitido
a familiares de reclusos
Para la emisión de los documentos de identificación se dispuso de personal que labora jornadas hasta de 15 horas diarias.
Tegucigalpa.
Autoridades penitenciarias informaron que a la fecha se han emitido al menos 3,600 identificaciones para los familiares de los internos y que por diferentes razones se han denegado unas 300. Personal calificado continúa en labores de investigación y emisión.
Los familiares de los internos de los centros penales “Pozo I y II”, en Ilama, Santa Bárbara y Morocelí, El Paraíso son los que más han cumplido con el trámite emitiendo 1,313 y 1,020 carnet, respectivamente. Le siguen los presidios de Támara (756) y El Porvenir Francisco Morazán con (432). Mientras que el resto de cárceles presentan cantidades menores.
Recalcaron que el Reglamento de Visita establece que para obtener el carnet, los familiares deben cumplir los siguientes requisitos: copia de la tarjeta de identidad, constancia de vecindad del municipio donde reside, constancia de antecedentes penales y policiales vigente, tres fotografías recientes tamaño carnet, tres referencias personales con números telefónicos, certificar el parentesco con la persona privada de libertad.
Además, en caso de ser casados presentar el acta de matrimonio y si es unión libre una declaración jurada y autenticada por un notario. Para los niños se solicita la partida de nacimiento, tres fotografías y el nombre de la persona privada de libertad.
Explicaron que el Reglamento es de obligatorio cumplimiento y por lo tanto deben regirse por lo que establece en él y de no hacerlo así, estarían incurriendo en responsabilidad penal por no cumplir con lo que la ley manda.
De Importancia
• Al menos 3,600 carnet se han emitido para los familiares de los internos de los diferentes centros penales a nivel nacional.
• Por no acreditar parentesco, falsificar documentos o tener sus antecedentes manchados se han denegado unos 300.
• Personal penitenciario trabaja jornadas hasta de 15 horas diarias investigando y emitiendo las identificaciones para las visitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario